miércoles, 11 de marzo de 2009

---------UN BOOM PORTÁTIL -----------
Cambios interminables e inimaginables


¡Ring, ring, ring!, sonaba el novedoso aparato con teclas y antena en pocas oficinas y hogares del mundo. La invención de la comunicación inalámbrica y la fusión con el teléfono, tenían desconcertados a curiosos y usuarios, quienes en un aura de orgullo y poder exhibían la escasa sensación.

El celular, curioso y atractivo, desfilaba en las páginas y notas de los diferentes medios a mediados del 83 y el 84, llegando como el boom del siglo y destinado a dejar una huella duradera. El Motorola DynaTAC 8000X apareció por primera vez en el año de 1983; con un peso aproximado de 73 gramos y un pequeño display[1], que había revolucionado en cuestión de “portabilidad y comodidad”. Sin embargo como una avalancha, las ofertas no tardaron en aparecer y el Motorola fue siendo opacado por diseños mejorados.

Más rápido que el tiempo; las formas, tamaños y colores en los celulares se multiplicaron, y actualmente el acceso al servicio es más demandado que el de la misma telefonía fija. Los celulares han pasado de mensajes de voz y texto, a conexión a Internet, fotografía, audio y vídeo. Se han venido y se vendrán cambios interminables y portabilidad inimaginable.









Por su parte, países como Colombia no son ajenos al fenómeno y por el contrario aparecen como potenciales consumidores del servicio. Es tanto que ciudades como Medellín son invadidas por ofertas de compra y venta de celulares, mercado en linea y aun no hay una regulación con respecto a los minuteros que hasta en los trasportes de servicio público son utilizados.

“Ser taxista no es suficiente para sostenerme y mucho menos con esta crisis económica, por eso toca rebuscársela como sea y el servicio de minutos en el carro, es una forma de apoyarme económicamente, además los pasajeros consideran que es una oferta original y cómoda”, dice Miguel quien maneja taxi en la ciudad y adiciona el servicio de “MINUTOS A $200”.



[1] http://carlacruz.nireblog.com/

4 comentarios:

Carlos Guisao dijo...

Buen comienzo Sandra, veo que ya tienes una historia entre manos para seguir... la del taxista que vende minutos mientras hace carreras por la ciudad. Hay un error ortográfico en el tercer párrafo.

Felipe Rico dijo...

Sandra, me llamaron la atención dos partes del artículo: el Motorola DynaTAC y el taxista que vende minutos. El resto me pareció innecesario.

Podrías hacer una nota sobre las características de los primeros celulares (forma, tamaño, peso, funciones, precio, unidades vendidas, año de producción...) y otra sobre la venta de minutos en taxis. Serían bastante interesantes.

Lily dijo...

El final del artículo en un testimonio que surge de improvisto, da un final forzado que fácilmente puede corregirse con el desarrollo de una historia concreta del taxista. Inicialmente creí que ibas a continuar con el desarrollo histórico del celular pero parece que cambiaste de opinión en la mitad del artículo. La idea es buena, así que espero que la continúes madurando.

S@myR@gy dijo...

Gracias por los comentarios. Me parecen muy importantes los aportes, y realmente me gusta mucho la idea de enfocarme en la venta de minutos en trasporte público. La idea es hacer una cróniquilla basandome en una historia en particular, (la de Miguel por ejemplo), pero teniendo en cueta datos y cifras oficiales, claro esta, si las hay.