jueves, 30 de abril de 2009

“TERCER MUNDO Y GLOBALIZACIÓN, INDICADORES DE RADICALES PROBLEMAS MUNDIALES”

POR: Sandra Milena Ramírez Giraldo

El concepto de globalización no se limita al aspecto puramente económico, en realidad es un proceso multidimencional que comprende aspectos vinculados a la economía, las finanzas, la tecnología, la ciencia, las comunicaciones, la educación, la cultura, la política…Es un movimiento planetario en que las sociedades renegocian su relación con el espacio y el tiempo dada la proximidad territorial y eliminación de autonomía e “independencia”, pareciera que la geografía se va eliminando , al igual que las características propias de cada nación.

La marcada interdependencia de las actividades humanas hace que las disciplinas del conocimiento y los actores sociales no puedan actuar individualmente. Los avances científicos y tecnológicos han permitido el acercamiento entre las sociedades; La más decibles culturas del mundo, se conocen y se marcan pautas de comportamiento casi universal.

Es la intensificación y profundización de una de las características principales del capitalismo y su internalización en la búsqueda de ser un sistema mundo. Si bien es un absurdo pensar en el capitalismo humanizado y considerándose la globalización como una característica y/o fase del mismo, podemos decir que el proceso de globalización no esta generando un incremento en el bienestar en todas las regiones del mundo. Mas bien se esta concentrando las ventajas del desarrollo en un reducido sector de la población mundial y creando profundas desigualdades en términos de la calidad de vida y acceso a los bienes socioculturales en las sociedades y entre países.

Se estima que, “la periferia del capitalismo mundial comprende hoy aproximadamente al 80% de la población del planeta. De mantenerse las actuales tendencias, para el año 2050 el mundo que concentra el poder y la riqueza comprenderá a un 12% de la población mundial. El 88% será tercer o cuarto mundo”1.

“Si calculamos conservadoramente la población total para entonces en 10.000 millones de seres humanos, el tercer mundo contendrá a 8.800 millones de personas excluidas, precarizadas, frustradas e irritadas, destructivas en su voluntad de sobrevivencia, conflictivas e imposibles de aislar mediante “cordones sanitarios”. El tercer mundo será, objetivamente, un problema mundial. “tercer mundo” y “globalización”, por lo tanto son indicadores para problemas radicales y mundiales”.



“TENER TECNOLOGIA APROPIADA A VECES SIGNIFICA ENCONTRAR EL TAMAÑO DE CUCHARA ADECUADO PARA SACARLE LOS OJOS A UN ENEMIGO”
Caparrós

A su vez, la globalización en compañía de una carrera interminable con la tecnología, la comunicación, el dinero, el poder, las armas y la vida, pareciera generar a gran escala el placer del consumo desmedido y a su vez va dejando el vacío de guerras en la que pareciera no haber vencedores. Si se espera que para el 2050 el 88% de la población pertenezca al tercer mundo es inevitable pensar en una guerra mas directa de todos contra todos, o utópicamente se podría pensar en la unión de los “débiles” o en salidas "pacificas" para este conflicto .

Pero volviendo a la realidad, las armas nucleares, los avances tecnológicos desmedidos, sumados a un descontrol del ser humano, del ambiente y las enfermedades, nos han llevado a conclusiones quizas radicales, donde se piensa en una posible autodestrucción del hombre, o en una represalia de la naturaleza con la especie humana, que dejando de lado la paranoia, pareciera comenzar a ejecutarse.



1- suele entenderse por cuarto mundo a las sociedades mas extremadamente pobres y a los ámbitos de miseria existentes en los países centrales o industrializados. Analíticamente, el cuarto mundo es una región, en el límite, del tercer mundo.

GALLARDO, Helio. El tercer mundo y la globalización.

2 comentarios:

S@myR@gy dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
cajadeluz dijo...

sandra, primero te felicito por la entrada. que bueno que no se deje de reflexionar sobre el asunto.segundo, creo que debes leer a Stiglitz y su texto "malestar en la globalizacion" tus ideas seran mas claras y confrontaras algunas con las del hombre, es bastante interesante.
suerte.