Las precarias condiciones de los trabajadores en Colombia, no pueden ser consideradas una novedad, los empleos informales, pasando por los desaciertos de los formales, parecieran pan de cada día en el país. Sin embargo, muchos de los que consideran que las condiciones de trabajo no son las mas dignas, optan por medidas radicales como el cese de sus actividades laborales o el paro y estancamiento de la producción para buscar en la presión acuerdos con "sus superiores".
El 2008, fue el año, donde la marcha recobró valor y los pronunciamientos de las masas se tomaron las calles del país. El valle del cauca, fue escenario de uno de los acontecimientos más trascendentales del año, donde el 15 de septiembre los corteros de caña, dieron fuerza a su voz y la indiferencia había cedido, ante los efectos que amenazaban la producción de Etanol, provocando un asenso en el valor de la gasolina.
El 2008, fue el año, donde la marcha recobró valor y los pronunciamientos de las masas se tomaron las calles del país. El valle del cauca, fue escenario de uno de los acontecimientos más trascendentales del año, donde el 15 de septiembre los corteros de caña, dieron fuerza a su voz y la indiferencia había cedido, ante los efectos que amenazaban la producción de Etanol, provocando un asenso en el valor de la gasolina.
A traves de sindicato nacional de corteros, (Sinalcorteros), buscaban y exigian condiciones tales como la contratacion directa, estabilidad laboral y negociaciones, pero otros grupos acompañados del ministerio de proteccion social, aseguraban que eran pocos los trabajadores que habian salido a huelga y no permitian continuar con la produccion. Sin embargo es bien sabido que acontecimientos como estos se habian presentado 3 años atrás y no habia cobrado mayor relevancia. "Aproximadamente 100 cooperativas de trabajo asociado contratan a más de 9.000 personas y liberan a los ingenios azucareros de las responsabilidades que bajo contratación directa deberían asumir".
Las aceras sobrepobladas de marchantes se reproducían por varias ciudades del Valle, donde las consignas anunciaban la resistencia en el cese y demostraban la acogida del paro por organizaciones y obreros del país. "Los familiares de los corteros que surten a los ingenios de su materia prima decidieron unirse, por medio de una marcha, a la protesta que hoy cumple seis días y que le exige a los ingenios que los vinculen directamente a sus nóminas y no por intermedio de las cooperativas". http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Septiembre202008/eco4.html
Ante el desabastecimiento de azúcar el gobierno importó toneladas del insumo para subsanar las consecuencias del paro y entre marchas, diálogos y propuestas, para noviembre de 2008 los corteros y el gobierno en compañía de los ingenios llegaron a acuerdos con los trabajadores, casi dos meses depues del paro.
MAS INFORMACIÓN: