Hace apróximadamente 27 años, un grupo de hombres y mujeres, entre ellos profesores universitarios, dirigentes sindicales y profesionales de diferentes áreas, se organizaron en pro de los trabajadores y trabajadoras de Colombia, desde una mirada pluralista, no partidista y autónoma, para la organización y formación de los dirigentes y estudio del campo laboral; aunque desde sus inicios la labor ha sido estigmatizada por su supuesta colaboración con fuerza no gubernamentales e ilegales como son las FARC y el PC3.
"La ENS se inscribe dentro de las corrientes críticas de pensamiento y acción que propugnan por construir alternativas políticas, sociales y culturales en nuestra sociedad" (http://www.ens.org.co/quienes.htm). Sin embargo, y apesar de ser una organización sin animo de lucro y establecida legalmente, la ENS ha sido acusada por supuestos nexos con grupos al margen de la ley, pues siendo una organización de obreros, profesores, estudiantes y sindicales, reiteran constantemente en las falencias del gobierno nacional, enfocadas directamente al campo laboral. En 2008, por ejemplo, retomaron los 6 acontecimientos mas nocivos para los trabajadores colombianos y la violación a derechos humanos, como fue el paro de los corteros de caña en el Valle del Cauca, la huelga de ASONAL, y a su vez dieron cabida a eventos como la creación de la Central Sindical de las Américas y un tema aún controversial, como lo es la aprobación del TLC en Washington.
La escuela nacional sindical, que promulga como principio: "Nuestro civilismo se concreta además en la búsqueda y construcción, para nuestro país, de una salida política y negociada al conflicto armado", ha denunciado en varias ocaciones los abusos del gobierno y la falta de garantías para organizaciones como la ENS, la CCJ, entre otras; y en marzo del presente año publicó un llamado urgente, por diferentes amenazas que han recibido de grupos ilegales como las Aguilas Negras, considerando a varios dirigentes estudiantiles y sindicales como objetivo militar. Para esto, el Observatorio manifiestó su firme condena y rechazo por estas amenazas y recuerda que en los últimos años, miembros de diferentes organizaciones han sido víctimas de señalamientos y amenazas por parte de grupos paramilitares, en razón de sus actividades de defensa y promoción de los derechos humanos.
"Actualmente la ENS es una entidad de educación, promoción, asesoría e investigación que contribuye a que trabajadores, organizados colectivamente, o como líderes individuales, se asuman como ciudadanos y actores protagónicos en los procesos democráticos del país"(http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/worker/exp/col/index.htm). A su vez, la Escuela Nacional Sindical, promueve la importancia de la información actualizada, responsable y sistematizada, como herramienta clave para el mundo laboral y sindical, donde las investigaciones son prioridad a la hora de estudiar la dinámica de los trabajadores en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario