Para finales de los 80 y durante los 90, las líneas calientes causaban furor entre las masas de hombres y mujeres que sin pudor, buscaban en la voz de un desconocido, el cumplimiento de deseos y la satisfacción de “necesidades”. Sin embargo, el apogeo de las nuevas tecnologías y el fácil acceso a la Internet, propiciaron espacios para el desarrollo de diferentes prácticas, como la visita a páginas porno, la búsqueda de parejas, los Webcam y una gama de diversos accesorios que podían acompañar a aquellos que entre erotismo y morbo saciaban sus fantasías con estos nuevos productos.
La digitalización y portabilidad tanto en computadores como en los celulares ha permitido que la implementación de estos nuevos medios desplace del mercado técnicas como las ya mencionadas líneas calientes, que además de hacer parte de la telefonía fija, evidenciaba la poca intimidad, pues se veía reflejada en las cuentas de servicio que a su vez tenia altos costos. “Las empresas productoras de contenidos son pocas y el tipo de contenido se fue adaptando a un público cada vez más exigente: a mayor nivel de calidad en los teléfonos, mejoran la calidad de los vídeos, imágenes y sonidos descargados, lo cual también comenzó a hacerlo atractivo para las famosas”, explican Juan Francisco Di Nucci y Tomás Cohen, que desde Unlimited Distribution comparten el podio de la producción de contenidos de famosas con empresas como Playboy.
http://www.perfil.com/contenidos/2009/05/02/noticia_0012.html
El celular por tanto además de potabilizar la intimidad en una pequeña herramienta, permite que el contacto sea de una u otra forma, más directo y personal donde la oferta se ve respaldada ante la demanda de diferentes juegos y aplicaciones eróticas, que a su vez promueven nuevas ofertas como los Chat y las Web/Cam.
Según el Psicólogo Diego Gómez, “en la actualidad se presenta un debate interesante respecto al mercado erótico; mientras algunos se inclinan por los objetos sexuales, los ambientes de placer y los juegos pasionales; otros opinan que se ha perdido la apreciación del cuerpo como generador de dicho placer”. Sin embargo, otros personajes como Alejandro Jaramillo, mas conocido como el “Gurú del porno”, dice que tanto los sex-shop como los artículos virtuales, se han especializado en el mercado de accesorios para adultos los cuales anteriormente se encontraban de manera jocosa en las tiendas de bromas, pero ahora se ofrecen mas libre y personalmente generando mas acogida a la variedad de productos, que van desde artículos para satisfacer pequeñas y grandes fantasías hasta aquellos para mejorar la experiencia de parejas en el ámbito sexual.
“Quisieras ver a las conejitas mas sexy`s en tu celular envía un msj. al # xxxx”…Hasta ahora, esto es lo que nos brinda el mercado, mas adelante no serán solo tiendas, clubes y accesorios para el móvil sino que los rápidos avances nos dejan a la espera de productos generadores de deseos o fantasías aun inesperados.
sábado, 6 de junio de 2009
Celular, generador de erotismo e intimidad móvil.
Fernando quien pasaba por una época de cambios físicos y emocionales, buscaba ansioso en la TV, la Internet y los sonidos, una sensación de placer incesante. Mientras la familia estaba ausente, sus hermanos dormían o cuando estaba en casa de algunos amigos, el deseo de conocer un cuerpo ajeno parecía ser su único pensamiento que dormido o despierto se hacía presente para comprobar que sus 15 años, venían cargados de energía. Para el año 2003 el celular se había convertido en un compañero constante porque además de comunicarlo con sus amigos, y cooperar en la planeación de los eventos más "mamertos", había descubierto en este aparato, la intimidad que cualquier adolescente de su edad podría esperar. Los sonidos eróticos por lo que pagaba aproximadamente 2.500 pesos de sus minutos prepago o las imágenes de las modelos mas cotizadas y las mujeres mas voluptuosas y atractivas para su edad, eran ahora parte de su arsenal de fantasías.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola, me parece que la historia de Fernando se pierde en el desarrollo del texto, creo que sería bueno hacer dos entradas con los temas que propones y de esta manera abordar de manera un poco más amplia lo que se lee entre líneas.
Publicar un comentario